De acuerdo con datos de Run México, se cronometraron en 2016 más de 2,000 carreras, en 223 ciudades, municipios o delegaciones del país, con casi millón y medio de finalistas. Con la creciente demanda de las carreras atléticas, se está desarrollando un problema para los participantes, “La entrega de kits´s de corredor “, y, parece, que una solución rentable se encuentra en los operadores de carreras.

Actualmente muchos son los corredores que por diversas causas no pueden o no quieren recoger los paquetes de corredor, por lo que una alternativa para ellos es recurrir a un amigo o familiar.
Existen personas que se dedican exclusivamente a este proceso, ofrecen sus servicios para recoger los kits de las carreras, entregarlos personalmente y cobrar una módica cantidad de dinero.
Corredores estarían de acuerdo que ante la dinámica de las empresas que organizan competencias atléticas de sólo entregar los kits el día y hora indicada y con reglas de: “recogerlo personalmente”, se abre una posibilidad en la que la empresa podría enviar el kit a domicilio y que el corredor pague el envió, además, posiblemente también ahorraría costos e implementos de colocar la infraestructura necesaria para la entrega de paquetes.
Algunas dificultades que podemos encontrar en el proceso de entrega a domicilio puede ser: la firma de la carta de exoneración, fraude por robo de datos personales, la logística que envuelve el proceso, el costo extra que implicaría el servicio, entre otros.

Ante este factor, una empresa ya opera la modalidad para poder recoger el paquete del corredor el día de la carrera, aproximadamente 1 hora antes de la competición, con la compra de una membresía anual y con los costos que esto significa, aunque esto parece aún no muy popular por los corredores que tienen que llegar aún más temprano a la carrera.

Otra opción sugiere establecer zonas de entregas de paquetes con caravanas móviles, en donde con una unidad móvil (camioneta) por ejemplo, se entregarían los paquetes en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
La moneda está en el aire, ya que por un lado están los corredores que si pagarían un cargo extra por el envió a domicilio, pero por otro lado está el otro corredor que cree que pagando por la carrera tendrá derecho a este servicio gratuitamente o que simplemente no tiene el dinero necesario para costearlo.
Existe una gran oportunidad de compra – venta en el sector, y la logística jugaría un papel fundamental para hacerlo ya que primero se necesitaría un socio estratégico dedicado precisamente al envió de mercancías, llegar a un acuerdo y establecer modelos de entrega seguras.
Ciertamente el concepto no funcionaría para todas las carreras, ya que además se encuentra la “Zone Experience” que ofrecen eventos de gran magnitud en la entrega de paquetes.
La dinámica de la logística en la entrega de paquetes de carreras atléticas tiene que evolucionar, adaptarse a las necesidades de los consumidores y mejorar en función a los intereses simultáneos.
