Después de una prueba demandante, nuestras piernas pueden reclamarnos un poquito, puede costarnos trabajo movernos y realizar todas nuestras actividades con normalidad. Si esto te ha pasado, no te preocupes. Es una reacción normal del cuerpo y sólo necesitas un par de días para volver a ser el mismo.
La fisioterapia es uno de esos pequeños detalles que de verdad necesitas y al mismo tiempo es una forma de consentir, reparar y ayudar a tu cuerpo a sanar de forma progresiva.
Diferencia entre fisioterapia y masaje

Es importante que antes que nada conozcas la diferencia entre acudir a fisioterapia o ir a masaje. El fisioterapeuta es un profesional y posee conocimientos del cuerpo humano Trabajará en diferentes patologías con tratamientos personalizados y se va a encargar de buscar los puntos más contracturados o dañados de tu cuerpo.
Mientras que un masajista puede no tener conocimientos específicos sobre las lesiones o necesidades deportivas y sólo se base en una descarga general de las molestias o en algunos otros casos, solo cuestiones estéticas.
¿Qué puedo encontrar con un fisioterapeuta?
Lo más importante, como ya lo mencionamos, es una asesoría específica sobre lesiones o molestias específicas sobre cada uno de los pacientes. Además, puede pedir que acompañes tu tratamiento con algún medicamento para desinflamar o ayudarte a recuperar de forma efectiva.
Puede administrar HIDROTERAPIA, PRESOTERAPIA, ELECTROTERAPIA O TERMOTERAPIA de acuerdo a las necesidades de tu cuerpo.
Esto no significa que no tengas que ir con un masajista, puedes acudir solo por bienestar corporal o por una cuestión de estética.
¿Por qué es esencial la terapia de descarga?

La terapia de descarga no solo va a ayudarte a reducir la tensión del músculo generada por la carga continua de los kilómetros que sumes, sino que también te ayudará a regenerar y realinear las fibras musculares y a bajar el ácido láctico que se genera en el cuerpo por la misma carga.
También puede ayudarte a elongar los músculos que, durante la carrera o entrenamiento, pudieran contraerse y que a larga causaran una lesión.
¿Hay diferencia entre un terapia pre maratón y una post maratón?
¡Sí! Y justo una las enormes diferencias entre un fisioterapeuta y un masajista radica en el conocimiento de este detalle.
Después de la carrera: Los movimientos del masaje imitan el flujo normal del sistema linfático y circulatorio drenando los desechos de los tejidos musculares.
Es muy importante que te asesores asistas con un profesional. Si tu cuerpo te llevó a la meta, merece un descanso.